Quantcast
Channel: Magazine - lost-in-translation
Viewing all 25 articles
Browse latest View live

La obra maestra de Sofia Coppola y uno de los mejores usos de Bill Murray en pantalla: tienes poco más de 48 horas para ver en Netflix una película imprescindible

$
0
0

La obra maestra de Sofia Coppola y uno de los mejores usos de Bill Murray en pantalla: tienes poco más de 48 horas para ver en Netflix una película imprescindible

Las conexiones humanas pueden ser algo tan maravilloso como inexplicable, produciéndose en los lugares más inesperados y por la combinación de factores más improbable. Material que algunos cineastas independientes han querido capturar como si no se tratase de una cualidad que se escapa de entre los dedos como si se intentase agarrar agua con algo que no sea un recipiente.

Pero a veces la magia del cine logra ser ese recipiente. Incluso aunque en pleno rodaje parece que se mantiene esa cualidad elusiva, la unión de imágenes y sonidos final termina plasmando esa extraña inercia, esa conexión que en la realidad sólo puedes experimentar, no concretar. Es lo que vuelve imprescindible a 'Lost In Translation', la imprescindible película de Sofia Coppola.

Todo el mundo quiere ser encontrado

Disponible para ver en Netflix, esta sorprendente y exitosa joya permanecerá en la plataforma de streaming hasta el próximo miércoles 30 de noviembre. Quizá no haya mejor oportunidad para disfrutar a una artista en estado de gracia, a una precoz Scarlett Johansson y a un Bill Murray prestado a deformar su imagen pública para hacer uno de sus mejores trabajos como actor.

Murray interpreta a un actor en decadencia que se traslada a Japón para una serie de trabajos bien remunerados pero poco gratificantes. Anuncios de alcohol, promoción en programas de variedades en los que está claramente desubicado y el agravante de estar en un país donde no habla el idioma y está a kilómetros de cualquier persona que conoce. Una situación extrañamente similar a la de la joven a la que da vida Johansson, trasladada allí con su marido fotógrafo y encontrando una enorme soledad cuando está fuera.

Una soledad que parece enmudecida cuando ambos se encuentran y empiezan a interactuar. La naturaleza de su relación nunca se hace explícita, o cae en la sencillez del romanticismo, sino que nace de algo mucho más profundo como la necesidad de sentirse conectado en un mundo paradójicamente activo e inquieto. Dos personas encontrándose en el momento donde más necesitan encontrar a alguien, sin necesidad de que deba ser algo más.

'Lost In Translation': vorágine emocional

Coppola logra meternos en la compleja vorágine emocional, haciendo un retrato íntimo aunque no por ello pecando de modesto. La fascinante vida de Japón, las luces omnipresentes, los sonidos de guitarras atmosféricas que llenan la estancia. Su capacidad narrativa nunca ha estado tan alta, esquivando aquí ese injusto estigma de que termina haciendo películas muy bonitas pero vacías de contenido.

Nada lo representa mejor que el uso que hace de Bill Murray en la película. Ella y Wes Anderson son de los pocos que han sabido capturar esa tristeza inherente que tienen los personajes que ha interpretado habitualmente y han formado su imagen como estrella. Aquí se le da la vuelta y crea un retrato honesto y conmovedor. Johansson logra estar bastante a su nivel, pero él consigue ser uno de los grandes ganadores de una película especial.


"Estaba manipulada para ser una mujer explosiva". Scarlett Johansson revela cómo Hollywood la "arrinconó" en su adolescencia

$
0
0

Con una carrera que comenzó cuando tenía solo 9 años, la actriz Scarlett Johansson, ahora con 37, asegura que fue "encasillada" en papeles hipersexualizados al principio de su carrera. La estrella nominada al Oscar dejó su huella con 'Ghost World' (2001) cuando tenía 15 años, antes de abrirse camino con 'Lost in Translation' (2003).

"Estaba arrinconada"

Hablando en el podcast 'Table for Two with Bruce Bozzi', reflexionó sobre dos de las películas de alto perfil que protagonizó en 2003:

"Hice 'Lost in Translation' y 'La joven de la perla' y, en ese momento, tenía 18, 19 años y estaba entrando en mi propia condición de mujer y aprendiendo mi propio atractivo y sexualidad. Estaba siendo manipulada de alguna manera, para ser eso que llamas un actor tipo bomba sexual. Estaba jugando a ser la otra mujer y el objeto del deseo y de repente me encontré acorralada en este lugar. No podía salir de allí".

Johansson siguió encasillada en el papel del personaje "bomba" en películas de Woody Allen como 'Match Point' de 2005 y 'Vicky Cristina Barcelona' de 2008.

"Sería fácil sentarse frente a alguien en esa situación y decir: 'Esto está funcionando. Pero para ese tipo de bomba, ya sabes, que se quema brillando y rápido y luego se acaba y no tienes otra oportunidad más allá de eso. Fue un enigma interesante y extraño en el que estar, pero realmente volv´´í a trabajar en eso y tratando de hacerse un lugar en diferentes proyectos y trabajar en grandes repartos".
Scarlett Johansson Short Biography Com

La actriz concluyó:

"Debido a la trayectoria que había seguido, me quedé atrapada en esto (también en parte por las directrices que me daban entonces, que era una parte importante, con mi agencia y todo eso). Ahora veo actores más jóvenes que tienen 20 años, se siente como si se les permitiera ser todas estas cosas diferentes . Ya ni siquiera se nos permite encasillar a los actores.Algo ha cambiado."

20 años de una de las frases más misteriosas del cine. Sofia Coppola ha explicado la escena final pero su secreto sigue siendo fascinante

$
0
0

20 años de una de las frases más misteriosas del cine. Sofia Coppola ha explicado la escena final pero su secreto sigue siendo fascinante

Pese a que no son pocos los que prometen revelar qué le dijo Bill Murray a Scarlett Johansson en la escena final de 'Lost in translation', la realidad es que nadie lo sabe a ciencia cierta. Las teorías van desde una declaración de amor a una despedida, aunque Sofia Coppola tiene clara la intención con la que lo hizo.

Obviamente, este post tiene spoilers de 'Lost in translation'

Perdidos en Tokio

Se cumplen 20 años de 'Lost in translation', la mejor película de Sofia Coppola. Nos contaba la historia de dos personas perdidas, Charlotte (Scarlet Johansson) y Bob (Bill Murray), que se terminaban encontrando la una a la otra en la abarrotada ciudad de Tokio.

Uno de los secretos mejor guardados de la historia del cine es, precisamente, esa última frase que se dicen los personajes justo antes de separar sus caminos, tal vez para siempre. Bob se acerca a Charlotte y le susurra unas palabras al oído, para después despedirse con un beso y un simple "Adiós".

Desde entonces, ni la directora ni los actores han revelado nunca cuáles fueron las palabras exactas de la mítica despedida, aunque no son pocos los fans que se han pegado a los altavoces y han subido el volumen al máximo para intentar dilucidar qué le dijo exactamente.

Una de las teorías más famosas es la que afirma que fue: "Me tengo que ir, pero no dejaré que esto se interponga entre nosotros, ¿vale?". Otra asegura que dijo: "No te veré hasta el próximo anuncio de Santori. Ve a ese hombre y dile la verdad, ¿vale?". También está la que apuesta por: "Siempre serás una mujer independiente, no hagas locuras. Di la verdad, ¿vale?". Entre otras muchas otras.

Si se acercan más o se acercan menos a lo que sucedió realmente, nunca lo sabremos. No obstante, Sofia Coppola sí que nos puede dar alguna pista sobre la intencionalidad de aquella frase susurrada:

"Eso que Bill le susurra a Scarlett nunca pretendió ser nada. Iba a pensar qué poner y añadirlo luego al guion, pero al final nunca lo hice. Era algo entre ellos. Simplemente para reconocer que esa semana había significado algo para ambos y que les afectaría al volver a sus vidas. Es algo entre amantes, lo dejaré ahí".

En Espinof | Las mejores películas románticas de la historia

"No sé si quiero ver a Rooney Mara haciendo de mí". Sofia Coppola reconoce no haber visto 'Her' y explica la bronca de un famoso director en la premiere de 'Lost in Translation'

$
0
0

A riesgo de someterme a una lapidación en la plaza del pueblo, voy a iniciar este texto con una declaración controvertida: no aguanto 'Lost in Translation'. Pero no estamos aquí para hablar de mí, sino de cómo Michel Gondry abroncó a su directora Sofía Coppola en la premiére de su ópera prima, según cree ella, por lealtad a su buen amigo Spike Jonze.

Amor de colegas

Para entender todo un poquito mejor, debemos centrarnos en el hecho de que el largometraje protagonizado por Scarlett Johansson y Bill Murray se basó parcialmente en la ruptura del matrimonio entre Jonze y Coppola y, claro, al bueno de Gondry no le sentó demasiado bien que sometiesen a su colega Spike a una suerte de escarnio público.

Así explicó la ganadora del Óscar al mejor guión el momento en el que recibió el rapapolvo por parte del responsable de 'Olvídate de mí' ('Eternal Sunshine of the Spotless Mind') o 'El avispón verde' ('The Green Hornet').

"Me echó la bronca en el estreno, pero se disculpó. Creo que estaba siendo un buen amigo. Pensé que estaba defendiendo a Spike, pero me estaba menospreciando en mi estreno. Salió de su intento de ser un buen amigo de Spike".

Pero ojo, porque aquí no acaba una serie de hechos, declaraciones y casualidades que, sorprendentemente, enlazan con otra película que se me atraganta cada vez que me enfrento a ella. Esta no es otra que 'Her', dirigida por Spike Jonze y que reflejaría la otra cara de la moneda de su defenestrado idilio con su exmujer a través de la historia de un hombre que se enamora de una IA —que, por cierto, tiene la voz de Johansson— tras un divorcio.

Pues bien, resulta que Sofía Coppola ha reconocido no haber visto nunca la película, pero el tráiler le ha parecido suficiente para ver semejanzas con su trabajo de 2003.

"¡No la he visto! Por el trailer, parece lo mismo. Tenemos al mismo diseñador de producción, pero no la he visto. Sé que a la gente le gusta mucho, pero no la he visto". No sé si quiero ver a Rooney Mara haciendo de mi".

Y es que no hay mejor terapia post ruptura —o mejor medio de comunicación pasivoagresiva— que rodar un largometraje para lanzarle puyitas a tu ex.

Vía | Variety

En Espinof | Las mejores películas de 2023 y dónde las puedes ver

Tienes menos de 24 horas para ver en Netflix una película imprescindible. Cuando Sofia Coppola nos reencontró con el mejor Bill Murray

$
0
0

Tienes menos de 24 horas para ver en Netflix una película imprescindible. Cuando Sofia Coppola nos reencontró con el mejor Bill Murray

Las conexiones humanas pueden ser algo tan maravilloso como inexplicable, produciéndose en los lugares más inesperados y por la combinación de factores más improbable. Material que algunos cineastas independientes han querido capturar como si no se tratase de una cualidad que se escapa de entre los dedos como si se intentase agarrar agua con algo que no sea un recipiente.

Pero a veces la magia del cine logra ser ese recipiente. Incluso aunque en pleno rodaje parece que se mantiene esa cualidad elusiva, la unión de imágenes y sonidos final termina plasmando esa extraña inercia, esa conexión que en la realidad sólo puedes experimentar, no concretar. Es lo que vuelve imprescindible a 'Lost In Translation', la imprescindible película de Sofia Coppola.

Todo el mundo quiere ser encontrado

Scarlett Johansson Scarlett Johansson

Disponible para ver en Netflix, esta sorprendente y exitosa joya permanecerá en la plataforma de streaming solamente hasta mañana martes, 15 de octubre. Así que toma nota. Quizá no haya mejor oportunidad para disfrutar a una artista en estado de gracia, a una precoz Scarlett Johansson y a un Bill Murray prestado a deformar su imagen pública para hacer uno de sus mejores trabajos como actor.

Murray interpreta a un actor en decadencia que se traslada a Japón para una serie de trabajos bien remunerados pero poco gratificantes. Anuncios de alcohol, promoción en programas de variedades en los que está claramente desubicado y el agravante de estar en un país donde no habla el idioma y está a kilómetros de cualquier persona que conoce. Una situación extrañamente similar a la de la joven a la que da vida Johansson, trasladada allí con su marido fotógrafo y encontrando una enorme soledad cuando está fuera.

Una soledad que parece enmudecida cuando ambos se encuentran y empiezan a interactuar. La naturaleza de su relación nunca se hace explícita, o cae en la sencillez del romanticismo, sino que nace de algo mucho más profundo como la necesidad de sentirse conectado en un mundo paradójicamente activo e inquieto. Dos personas encontrándose en el momento donde más necesitan encontrar a alguien, sin necesidad de que deba ser algo más.

'Lost In Translation': vorágine emocional

Sofia Coppola logra meternos en la compleja vorágine emocional, haciendo un retrato íntimo aunque no por ello pecando de modesto. La fascinante vida de Japón, las luces omnipresentes, los sonidos de guitarras atmosféricas que llenan la estancia. Su capacidad narrativa nunca ha estado tan alta, esquivando aquí ese injusto estigma de que termina haciendo películas muy bonitas pero vacías de contenido.

Nada lo representa mejor que el uso que hace de Bill Murray en la película. Ella y Wes Anderson son de los pocos que han sabido capturar esa tristeza inherente que tienen los personajes que ha interpretado habitualmente y han formado su imagen como estrella. Aquí se le da la vuelta y crea un retrato honesto y conmovedor. Scarlett Johansson logra estar bastante a su nivel, pero él consigue ser uno de los grandes ganadores de una película especial.

En Espinof | 20 años de una de las frases más misteriosas del cine. Sofia Coppola ha explicado la escena final pero su secreto sigue siendo fascinante

En Espinof | "Estaba manipulada para ser una mujer explosiva". Scarlett Johansson revela cómo Hollywood la "arrinconó" en su adolescencia

Viewing all 25 articles
Browse latest View live